Construcción Tradicional
CONSTRUCCIÓN HÚMEDA: SISTEMA TRADICIONAL EN LA EDIFICACIÓN ARGENTINA

Es la construcción más arraigada en Argentina, por lo que se ha establecido un vínculo profundo que marca el panorama arquitectónico del país. En este artículo, exploramos la esencia de la construcción húmeda, su arraigo y actualidad.
FUNDAMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN HÚMEDA

La construcción húmeda se erige como el sistema dominante en Argentina, arraigado en la historia y en el conocimiento de la región. Este método implica la utilización de agua en la elaboración del hormigón, la preparación de mezclas y revoques, y otros procesos esenciales. La estructura subyacente está compuesta por paredes portantes de hormigón armado, mampostería de ladrillos, bloques, piedra o ladrillo portante. Además, los revoques interiores, la instalación de caños metálicos o plásticos, y la elección del techo, ya sea de tejas cerámicas, chapa o losa plana, completan este sistema integral.
CONDICIONES DE HUMEDAD: UN FACTOR DETERMINANTE EN LA CONSTRUCCIÓN HÚMEDA
Dadas las condiciones climáticas particulares en el país, donde los materiales pueden tardar semanas en secarse debido a la humedad, se vuelve esencial abordar de manera adecuada las condiciones de humedad en la edificación. Para mitigar posibles problemas futuros relacionados con la humedad, es fundamental aislar de manera eficaz los muros y los techos. Asimismo, la correcta orientación y ventilación de la vivienda desempeñan un papel vital para prevenir inconvenientes relacionados con la humedad.
CONSTRUCCIÓN LENTA Y MÁS COSTOSA
La construcción húmeda se destaca por ser un proceso artesanal, por ende más lento y muy dependiente de las condiciones climatológicas. Al prolongarse los plazos de entrega y exigir más recursos, el sistema constructivo tradicional es, sin duda, más costoso que la construcción en seco. Aunque, también, permite ir por etapas, lo que le brinda un aliciente a quien no dispone de todo el dinero o el crédito suficiente para completar la obra en un mismo tramo.
ADAPTACIÓN AL ENTORNO LOCAL

La construcción húmeda, siendo una técnica tradicional, se adapta a la perfección al entorno local y a las realidades climáticas del país. Los enfoques de aislamiento, orientación y ventilación que caracterizan este sistema son respuestas directas a los desafíos climáticos únicos de Argentina. Estas medidas no solo aseguran la durabilidad de las estructuras, sino que también se alinean con los principios de construcción sustentable, fomentando una coexistencia armoniosa con el entorno natural.
TRADICIÓN Y ACTUALIDAD
La construcción húmeda, como expresión de una tradición arraigada, encuentra un puente con la sustentabilidad en el contexto actual. A medida que las preocupaciones ambientales y la eficiencia energética ganan terreno, el sistema de construcción húmeda ofrece una lección valiosa en la adaptación de métodos tradicionales para enfrentar desafíos modernos. Además, fruto de las innovaciones y la competencia con nuevos métodos de construcción se han producido distintos cambios que, incluso, originaron un nuevo modelo a medio camino entre construcción húmeda y seca.
Te invitamos a que conozcas nuestros proyectos realizados a través de la obra húmeda, y que nos contactes si estás analizando construir tu hogar o negocio.
